Cartagena Cultura Cartagena

0

Lista de reproducción de Spotify - Cartagena

Sumérjete con las melodías de la Gema del Caribe Costero
La Carta - Cartagena Cultura y Turismo > Lista de reproducción de Spotify - Cartagena
# Título Álbum Guardar
1

Jugar sobre seguro

Julia Wolf

Jugar sobre seguro 2:12
2

Apartamento frente al mar

ayokay

En forma de sueño 2:12
3

Espíritu libre

Jalid

Espíritu libre 3:02
4

Recordar

FRENSHIP

Vacaciones 4:25
5

Lo mismo de siempre

SHY Martin

Lo mismo de siempre 2:56
6

Un momento aparte

ODESZA

Un momento aparte 3:54
7

Huir

Manilla Killa, exteriorOUTSIDE

1993 3:13
8

Sleepless Nights (feat. Nightly)

ayokay, Nocturno

En forma de sueño 2:12
9

La gente equivocada

Gracia Baker

Chica, lo sé 3:14
10

Granada Lenta

Ellie Goulding, Lauv

Azul más brillante 3:37
11

Jugar sobre seguro

Julia Wolf

Jugar sobre seguro 2:12
12

Apartamento frente al mar

ayokay

En forma de sueño 2:12
13

Espíritu libre

Jalid

Espíritu libre 3:02
14

Recordar

FRENSHIP

Vacaciones 4:25

Música de ayuda de Cartagena

Cartagena su Música y Festivales

Cartagena de Indias no solo es famosa por sus murallas, su arquitectura colonial y sus playas de ensueño. También es un epicentro de sonidos, melodías y ritmos que resumen siglos de historia y mestizaje cultural.

Lista de reproducción de Spotify - Cartagena

Hablar de Cartagena es hablar de su música, sus festivales y sus artistas. Aquí evocamos la fusión sonora de un pasado y un presente diverso y palpitante, ya que ha sido un laboratorio que desde tiempos indígenas y coloniales, hace una perfecta simbiosis con la herencia española y africana.

Es pasar por la flauta caribe, el tambor africano, el acordeón y la guitarra, alemana y española. Es recordar los Montes de María, La niña Emilia, Magín Diaz, Toto la Momposina. El romanticismo de Maty Tono Lemaitre y la Salsa del inmortal, Àlvaro José Arroyo González, “El Joe Arroyo”.

Inspiradores con su espíritu creativo de múltiples iniciativas artísticas, abriendo surcos en el camino recorrido y dejando las más hermosas enseñanzas de vida. Puede que ya no estén entre nosotros, pero siguen viviendo en el recuerdo, la memoria y el alma de las generaciones que vienen, dejando huellas en la eternidad.

Cartagena además de tener todos los destinos más hermosos reunidos en un sólo lugar, tiene una variedad de sonidos que vas a amar. Aquí te cuento un poco de todos sus ritmos.

RITMOS CARIBEÑOS

Lista de reproducción de Spotify - Cartagena

Cumbia

Es uno de los ritmos más tradicionales y emblemáticos de la región Caribe. La cumbia mezcla influencias indígenas, africanas y españolas, y se caracteriza por su ritmo alegre y cadencioso, con tambores, gaitas y flautas.

Champeta

Originada en Cartagena, la champeta es un ritmo urbano y festivo que fusiona sonidos africanos, caribeños y modernos. Es muy popular si te vas de rumba a Getsemaní o alguna discoteca típica cartagenera y refleja la identidad cultural afrocolombiana.

Vallenato

Aunque es típico del interior de la región Caribe, el vallenato también se escucha mucho en Cartagena. Se basa en el acordeón, la caja y la guacharaca, y cuenta historias de la vida cotidiana y el amor.

¿Quieres conocer algunos de los festivales más famosos de música que se celebran aquí?

Lista de reproducción de Spotify - Cartagena

Cartagena ha sido tradicionalmente un centro musical importante del Caribe colombiano, siendo hogar de artistas que han llevado el sonido caribeño y sus ritmos nacional e internacionalmente. La ciudad sigue siendo un epicentro cultural donde se celebran importantes festivales musicales que reúnen tanto a artistas locales como internacionales, aquí te contamos:

Festival del Caribe o Festival de Música del Caribe
Este festival celebra la diversidad musical de la región con ritmos como La Champeta, el reggae, el calipso y La Cumbia. Se realiza cada año entre junio y julio y reúne a artistas de toda la cuenca caribeña.

Festival Internacional de Música de Cartagena
Celebrado en enero, este festival enfoca su repertorio en la música clásica y académica. Ha sido una plataforma para artistas sinfónicos de talla mundial, y se lleva a cabo en espacios patrimoniales como el Teatro Adolfo Mejía y diversas iglesias del Centro Histórico.

Festival de Tambores de Palenque.
En San Basilio de Palenque, a sólo 50 minutos de Cartagena, se celebra el festival de Tambores de Palenque que exalta la música africana, los tambores, bullerengue, y la tradición oral. Muchos músicos cartageneros participan o se inspiran en esta tradición.

Artistas y Músicos Famosos del Caribe colombiano

Lista de reproducción de Spotify - Cartagena

Joe Arroyo:
Es considerado uno de los más grandes exponentes de la salsa y la música tropical colombiana. Sus mayores éxitos son: La rebelión, Tal para cual, y En Barranquilla me quedo, entre otros. Sin duda, uno de los artistas más representativos de la región caribeña.

Totó la Momposina:
Conocida por canciones como Prende la vela y El pescador, es una figura icónica de la música tradicional del Caribe colombiano. Su música combina ritmos de La Cumbia, bullerengue, y chalupa.

Petrona Martínez:
Conocido como el reina del Bullerengue, nació en San Basilio de Palenque, una población cercana a Cartagena, quien es considerada una de las voces más auténticas del folclor caribeño colombiano. Su influencia en toda la región ha sido fundamental. Te recomendamos escuchar Las penas alegres y La vida vale la pena.

Sr. Black, "El Presidente de la Champeta":
Uno de los máximos exponentes de La Champeta. Canciones como El Serrucho, Bandida, y Tú me partes el corazón (remix con Maluma) lo han llevado al reconocimiento internacional.

Kevin Flórez:
Conocido como el "Rey de la Champeta Urbana", Kevin Flórez ha modernizado el género, integrando sonidos más urbanos sin perder su esencia caribeña. Éxitos como La invité a bailar y Con ella me gusta los vas a poder sudar en las icónicas discotecas de Cartagena

Lilibeth Llerena:
Una voz femenina emergente que ha combinado La Champeta con el pop. Ella es sólo una de las muchas mujeres que quieren romper paradigmas y abrirse paso en un género históricamente dominado por hombres.

Maía:
Aunque muchos la asocian con el pop latino, Maía tiene raíces cartageneras. Su carrera ha estado marcada por baladas y fusiones que incluyen tintes caribeños. Te recomiendo de ella: Ingenio, Niña bonita, y Se me acabó el amor- perfectas para bailar, cantar y llorar.

Canciones Icónicas que Nacieron en Cartagena

Prepárate para venir a Cartagena y dale un vistazo a las canciones que vas a bailar si o si en las discotecas o las que vas a escuchar en cada cuadra de la Heróica.

Champeta (Género Local)

  • El Tiburón - El Afinaíto

  • El estuche de Palo - Sr. Black "El Presidente"

  • La Novela - Kevin Flórez

Reggaetón Urbano

  • OHNANA - Kapo

  • La Plena - W Sound, Beéle & Ovy a la batería

  • Verano Rosa - Karol G & Feid

Salsa Clásica

  • La Rebelión - Joe Arroyo (un verdadero himno de Cartagena)

  • Quimbara - Celia Cruz

  • Tal para cual - Joe Arroyo

Escenarios y Espacios Musicales en Cartagena

Lista de reproducción de Spotify - Cartagena

Club Social de Bazurto
Ubicado en Getsemaní, un lugar donde la música, tradición y la buena comida se encuentran para que vivas una experiencia única. Música en vivo, bandas locales y sonidos selectos que van desde la salsa brava , el bugaloo, el reggae, hasta la cumbia , el porro, la champeta, el hip hop o dancehall.

Getsemaní
Getsemaní es hogar de bares, casas culturales y presentaciones musicales en vivo, donde se pueden escuchar desde jazz hasta sonidos afrocolombianos.

Café Havana
Un lugar legendario en Getsemaní donde la champeta se mezcla con salsa y otros ritmos caribeños. Es uno de los lugares más emblemáticos de la vida nocturna cartagenera. Sus famosos cócteles cubanos y música en vivo, hacen de este espacio sin duda un lugar en tu check list.

Plaza de la Trinidad
Músicos callejeros, tambores, estilo libre y bailes espontáneos. Esta plaza resume el espíritu musical libre de la ciudad. Es el epicentro de la vida cultural y social del barrio, donde cada noche se congregan cartageneros y turistas para disfrutar de la vibrante vida nocturna de la ciudad
La plaza está llena de vendedores de comida, edificios coloridos y murales llamativos que adornan las calles. Los visitantes pueden sumergirse en la cultura local disfrutando de música champeta, viendo artistas callejeros bailar por propinas, y presenciando niños jugando alrededor de las escaleras de la iglesia

Identidad musical cartagenera

Lista de reproducción de Spotify - Cartagena

La música en Cartagena no es solo entretenimiento, es una manifestación viva de la identidad afrocaribeña, del legado colonial y de la resistencia cultural. Desde gaitas las gaitas hasta los beats digitales, hay una constante evolución que no olvida las raíces.


La champeta, por ejemplo, ha sido reivindicada como un patrimonio inmaterial de la ciudad. Lo que antes era marginalizado, hoy es orgullo.


Los jóvenes cartageneros están apostando por mezclar géneros, producir en estudios caseros, grabar videoclips con el celular y compartir su música en redes sociales. Hay un movimiento alternativo que busca sonar más allá del barrio.


Cartagena tiene todo para convertirse en una capital musical del Caribe. Su diversidad, sus raíces africanas, su cercanía con Palenque, su energía urbana, sus músicos formados en academias o en la calle, hacen de la ciudad un laboratorio sonoro constante.

La música en Cartagena es una experiencia multisensorial. Es ver a un niño tocando tambores en una esquina de Getsemaní, es bailar champeta en la arena de Playa Blanca, es escuchar jazz en una iglesia colonial, es emocionarse con una cumbia en una procesión.


Cartagena canta, suena, vibra. Y si tienes la suerte de visitarla, déjate llevar por su ritmo… porque aquí, hasta las piedras tienen son.

Si quieres saber más sobre Cartagena, quédate en Blog - La Carta.

BOLETÍN DE CARTAGENA
Obtén los últimos descuentos, ofertas, cupones, noticias y consejos de Cartagena.

Mis Favoritos

¿Qué es el Grado La Carta?

Recopilamos todas las principales reseñas en línea de plataformas como Booking.com, Airbnb, Trip Advisor, Hostel world, y promediamos las reseñas con nuestra reseña personal de La Carta Experience (visitamos personalmente los establecimientos y los experimentamos nosotros mismos) para obtener una calificación de La Carta. Un promedio de todos los comentarios en línea y nuestra revisión de La Carta Experience. Esto te ahorra tiempo buscando en Internet la honestidad de las opiniones.